El Dr. Arturo Goicoechea habla sobre el dolor crónico, la migraña y la fibromialgia, y cómo los enfoques tradicionales del dolor a menudo son erróneos y perjudiciales.
Aquí están los puntos clave discutidos:
- ¿Qué es el dolor? El dolor es una experiencia subjetiva, una sensación que uno siente [
]. El dolor crónico se define como un dolor persistente que no está asociado a una destrucción de tejido [01:24 ].03:47 - Aprendizaje del dolor: Se puede aprender a tener dolor, y también se puede desaprender [
]. El lenguaje que usan los médicos puede influir en la génesis del dolor [02:23 ].04:44 - Hipervigilancia: La hipervigilancia es un estado de alerta adaptativo que puede contribuir a la aparición del dolor [
].07:57 - Síntomas funcionales: Los síntomas funcionales son síntomas sin explicación médica, pero que tienen una explicación biológica [
].11:54 - Dolor sin daño: Existe dolor sin daño y daño sin dolor [
]. El cerebro puede generar dolor incluso en ausencia de daño tisular [15:20 ].19:15 - Placebo y nocebo: El efecto placebo y nocebo demuestran cómo las expectativas pueden modular el dolor [
].21:54 - Recuperar la percepción de salud: Para recuperar la percepción de salud, es necesario cambiar el relato que el organismo ha construido sobre el dolor [
].27:23 - Cultura y biología: La cultura puede modificar nuestra biología y nuestra percepción del dolor [
].12:48 - No pain: El conocimiento es clave para aliviar el dolor [
].36:35 - Actitudes que exacerban el dolor: Lo que los médicos dicen y hacen con el dolor a veces es falso y puede empeorar la situación [
].38:14 - Modelo del error evaluativo: El modelo del error evaluativo explica cómo el organismo puede cometer errores al evaluar amenazas, lo que puede llevar a la aparición del dolor crónico [
].41:03 - Migraña: La migraña es un dolor de cabeza recurrente que a menudo se asocia con náuseas, intolerancia sensorial y vómitos [
].01:09:28 - Fibromialgia: La fibromialgia se define por dolor generalizado, cansancio, sueño no reparador y dificultades cognitivas [
].01:26:13
El Dr. Goicoechea aboga por un enfoque más biológico y menos iatrogénico del dolor, que tenga en cuenta el papel de las creencias, las expectativas y el contexto cultural en la modulación de la experiencia dolorosa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario